
Como ya sabéis ha sido aprobada esta controvertida ley. Pero no vamos a opinar, solo a comentaros los cambios que va a sufrir la etapa de primaria. En el BOE podéis encontrar el artículo extenso. Yo voy a tomar como referencia un folleto que ha redactado FECCOO sobre primaria y secundaria, que resume lo esecial que necesitamos saber. Quien quiera verlo entero que pinche aquí.
La LOMCE se implantará en primaria a partir del curso que viene (2014-2015) y terminará su implantación en el curso 215-2016.
- 2014-2015 se implantará en los niveles impares (1º,3º y 5º). En este curso se realizará la Prueba de conocimiento en 3º de Primaria, pero sólo tendrá un carácter orientativo.
- 2015-2016: este curso le tocará a los niveles pares (2º, 4º y 6º). Se realizará la Prueba en 6º de Primaria, que tendrá un carácter orientativo.

Organización de la etapa
- Desaparece la organización por ciclos y la etapa se organiza en seis cursos académicos.
- Se incluye entre los objetivos de la etapa el "espíritu emprendedor" (artículo 17.j)
Asignaturas:
Las asignaturas se dividirán en (artículo 18) :
- troncales : Ciencias Sociales, ciencias de la Naturaleza, Lengua y literatura castellanas, Matemáticas y Primera lengua extranjera)
- de configuración específica :
- Obligatorias: Educación Física y Religión o Valores sociales y cívicos.
- Optativas (elegir al menos una): Educación Artística, 2º lengua extranjera, Religión, Valores sociales y cívicos.
- 3. de libre configuración autonómica (Obligatoria en aquellas comunidades que la posean. La asignatura ha de tratarse de forma análoga a la Lengua y Literatura Castellanas.De acuerdo con la normativa autonómica, los alumnos podrán estar exentos de cursar o de evaluarse de esta asignatura.
Observaciones:
- La elección entre Religión o Valores Culturales y Sociales dependerá de los padres o tutores legales.
- Desaparece la asignatura de "Educación para la ciudadanía".
- Se introduce la "Religión" y los "Valores Sociales y Cívicos" (su alternativa), que aparecen como específicas de oferta obligatoria en todos los cursos y también como específicas de oferta optativa pudiendo ofertarse en ambos bloques a la vez, pero no pudiendo ser cursadas de forma repetitiva en uno y en otro, por lo que la oferta debe suponer, en realidad solo una.
- Los contenidos referidos al conocimiento del medio natural, social y cultural estructurados hasta ahora en una sola área, se diversifican en dos: "Ciencias de la naturales" y "Ciencias Sociales"
- Las comunidades que dispongan de Lengua cooficial, que no es nuestro caso incorporarán esta materia en el bloque de asignaturas de libre configuración.
- Se incluye el refuerzo escolar como asignatura de libre configuración autonómica optativa.
EVALUACIÓN
Solo podrá repetirse una vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación.
Los centros han de realizar la evaluación individualizada a todos los alumnos al final del 3º curso (artículo 20.3):
- Para comprobar el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en las competencias lingüística y matemática.
- Si es desfavorable el equipo docente debe tomar medidas ordinarias o extraordinarias (como la repetición) Los criterios de evaluación serán comunes para el conjunto del Estado (Art. 144)
- Evaluación final de Educación Primaria (art21):
- evaluación individualizada al final de sexto curso.
- Para comprobar el grado de adquisición en las competencias lingüística, matemática, ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.
- el Gobierno establecerá los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas para todo el sistema educativo español.
- La comunidad autónoma realizará materialmente la prueba.
- Las pruebas serán aplicadas y calificadas por profesorado externo al centro.
- El resultado de las pruebas tiene carácter orientativo e informador.
- Se podrán establecer planes de mejora en aquellos centros cuyos resultados sean inferiores a los valores establecidos.
- Desaparece la evaluación diagnóstica de 4º curso.
- La repetición se desvincula del grado alcanzado en todas las competencias básicas. El anteproyecto ya no las menciona.
- Se mantienen las mismas condiciones de promoción.
- En el cómputo del calendario escolar, que será de 175 días lectivos como mínimo, se incluirán los días dedicados a las evaluaciones.
Si queréis saber los cambios de secundaria pinchar en el enlace de arriba.